La costa noroeste de la provincia de La Coruña nos ofrece lugares tan variopintos como los acantilados de Garita de Herbeira, con sus 600 metros de altura; los bosques de las fragas do Eume los bosques atlánticos de ribera mejor conservados que podemos ver; una costa rica en playas, tanto de mar abierto como de ria, donde podremos disfrutar de sus aguas.
La costa Artabra la disfrutaremos paseando por sus pueblos, bosques, playas y su gastronomía.

Descarga pdf

Fechas:
Del 27 de julio al 3 de agosto.
RUTAS SENDERISMO:
1- San Andrés de Teixido
En la ruta de hoy realizaremos un acercamiento a San Andrés de Teixido, enclavada en las Rías Altas de Galicia, sobre los acantilados más altos de la Europa continental. Sobre este pequeño lugar se encuentra el segundo santuario de más peregrinación de la comunidad gallega: Santo André de Teixido. Un lugar cargado de historia, de belleza y de leyenda; un paraje único situado en la comarca de Ferrolterra y dentro de la Costa Ártabra, territorio protegido por la Red Natura 2000 y dentro del geoparque Ortegal.
La ruta la comenzaremos en el “Miradoiro de Carris”, desde donde podremos contemplar los acantilados y San Andrés de Teixido. Para empezar a caminar ya por las laderas de la sierra da Capelada, durante todo el camino estaremos viendo esta impresionante costa y sus acantilados. En la parte más alta del recorrido podremos estar disfrutando de dos de las rias altas gallegas, la ria de Cedeira y la ria de Ortiguerira, la primera del mar Cantabrico.
Después de la ruta disfrutaremos comiendo en San Andrés de Teixido, donde podremos degustar sus famosos Percebes (comida incluida en el precio del viaje)
Ruta: 9 Km Desnivel positivo: 300 m Desnivel negativo: 300 m
2- Ruta da costa de Ares
Las rías gallegas son un accidente geomorfológico cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua. Es un brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a la acción de las mareas.
La ruta de hoy nos llevará desde el pueblo de Ares por su ria , donde podremos disfrutar de sus relieves accidentados de sus variadas pequeños arenales, lugares de leyendas como son la sirena de las islas de Las Mirandas. Es una costa con mucha historia, desde Castros, caminos romanos, molinos de “miño” y otros cereales; baterías militares de épocas más modernas.
Llegaremos hasta el final de la ria, en punta Coitelada; donde se podrá observar las cuatro rias que se encuentran en el golfo Artabro, la de Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol.
Terminaremos nuestra ruta en la playa de Chanteiro, playa tranquila donde podremos darnos un baño y refrescarnos en alguno de sus chiringuitos.
Antes de volver a nuestro hotel pasaremos por el monasterio de Santa catalina y algunos restos militares situados en el monte de Montefaro desde donde podremos tener unas magníficas vistas de la ria de Ferrol y de sus dos castillos que la portegen.
Ruta: 12 Km Desnivel positivo: 350 m Desnivel negativo: 325 m
3- Circular Cabo Prior
El cabo Prior, es una de los puntos que limitan el golfo Artabro, el otro punto son las islas Sisargas en Malpica (inicio da Costa da Morte) Disfrutando de sus sendas al lado del mar y sus restos militares como son las baterías de Prior, excavadas en el interior de la roca y que son auténticos balcones a la costa Artabra. Pasaremos por el faro donde podremos apreciar donde los escaladores de esta zona practican su deporte en los acantilados, donde también los percebeiros trabajan, con suerte podremos verlos.
Después pasaremos a las localizaciones de las baterías altas de Prior que nos brindaran unas vistas espectaculares, llegando a divisar la ciudad de La Coruña. Terminaremos la ruta en las playas de la zona de Covas, la del Vilar y de la Fragata playas de mar abierto.
Al finalizar visatermos el castillo de San Felipe, construcción militar, situado enfrente del Castillo de la Palma (en Mugardos) y del desaparecido castillo de San Martiño, las tres fortificaciones convirtieron a la Ría de Ferrol en inexpugnable, en un «triángulo de fuego» que ninguna potencia enemiga de España se atrevió a atacar. Se inicio su construcción en el año 1557 y finalizo en el 1775. Es castillo es considerado como ejemplo de “batería abaluartada”.
Ruta: 10 Km Desnivel positivo: 170 m Desnivel negativo: 120 m
4- Circular monasterio de Caaveiro (Parque natural Fragas do Eume)
El Parque Natural de las Fragas del Eume acoge las fragas costeras mejor conservadas de toda Europa, y uno de los escasísimos bosques de su clase del continente. Las fragas son zonas de bosque espesas, al interior de las cuales la luz llega siempre velada por el ramaje. Perduran así en su seno la humedad, la frescura, la temperatura casi constante y, sobre todo, la vida.
En esta ruta podremos conocer además de la variedad de arboles que se encuentran en el parque, los helechos de las fragas, algunos de ellos verdaderas joyas botánicas provenientes de la época terciaria (entre hace 65 y 1,6 millones de años), cuando los dinosaurios aún dominaban la Tierra.
Visitaremos el monasterio de Caaveiro, sus orígenes se remontan al siglo X se vincula a S. Rosendo y perteneció a la orden de S. Bieito. podremos verlo por dentro y lo haremos aprovechando alguna de las muchas visitas guiadas que el parque organiza durante el verano.
Durante la ruta también podremos visitar antiguos molinos, antiguos aprovechamientos de la fuerza del agua que a día de hoy conviven con otros más modernos como centrales eléctricas.
Al terminar la ruta nos dirigiremos al pueblo de Betanzos para realizar una visita y degustar su famosa tortilla de Betanzos.
Ruta: 10 Km Desnivel positivo: 165 m Desnivel negativo: 165 m
5- Circular al rio Belelle
Este rio nace en el parque natural “De las Fragas del rio Eume” y tras recorrer 30 km desemboca en la ría de Ferrol. Podremos apreciar su “Fervenza” (cascada) de más de cuarenta metros. Durante el recorrido pasaremos por el pueblo de Belelle, por bosques de laureles, robles, abedules y sobre todo la cascada que la podremos observar dese lejos y a sus pies. Y podremos apreciar la fuerza del agua, que es usada para elaborar el famoso pan de Neda.
Este rio es y ha sido de una importancia económica muy importante para la zona, desde sus aguas para el famoso pan, hasta energía eléctrica, pasando por su uso para lavar las velas de los barcos de la armada invencible, se decía que les daban mayor resistencia.
Ruta: 12 Km Desnivel positivo: 275 m Desnivel negativo: 275 m
6- Circular de Doniños a San Jorge.
En este día nos desplazaremos hasta dos de los arenales más importantes de la comarca de Ferrolterra, Doniños y San Jorge. Realizaremos una ruta entre estas dos playas de casi dos km una de ellas y la otra más de dos km. Playas muy conocidas para la práctica de deportes como el surf, son arenales de mar abierta con aguas muy claras.
Entre las dos se encuentran zonas de pinares explotados por las asociaciones de vecinos de la zona. Y pasaremos por los pequeños acantilados donde se practica la escalada. En este litoral, se encuentra un antiguo castro, que está sin excavar.
Al finalizar la ruta podremos descansar y darnos un buen baño en una de estas dos playas.
Ruta: 10 Km Desnivel positivo: 125 m Desnivel negativo: 125 m

Precio
995 € persona en habitación doble
Suplemento habitación individual: 180 euros
Forma de Pago:
Una vez realizada la reserva por correo, teléfono o redes sociales tiene tres días para formalizar la reserva (400€). Hay que reenviar el correo de registro y realizar el ingreso por transferencia bancaria a
ES22 2080 0233 1530 4001 2686 (ABANCA),
indicando nombre y actividad en este caso “Costa y bosques del Norte de Coruña”. Pasados estos tres días si no se ha realizado el ingreso se perderá la reserva.
Para finalizar el pago han de ingresar el resto 595€ quince días antes de la actividad.
ANULACIONES Y CANCELACIÓN DE VIAJE
– Si la anulación se realiza 15 días antes de la actividad, se devolverán las cantidades satisfechas excepto los gastos de anulación, los de gestión y la indemnización que corresponda abonar a los servicios reservados.
– Si la anulación se realiza entre 14 y 5 días antes de la actividad se devolverá el 50 % del precio de la actividad.
– Si la anulación se realiza 4 días antes de la actividad no se devolverá cantidad alguna.
– Las anulaciones podrán realizarse por correo ordinario o correo con Gerardo García Pedreira, entregando, tomándose la fecha en que se reciba por Gerardo García Pedreira. (Si la anulación es en sábado, domingo o festivo, al no poder realizarse ninguna gestión, se contará como jornada de aviso el laborable posterior).
Todas las anulaciones tendrán un coste de 40 euros por gastos de anulación.
Incluye:
◦ Alojamiento en el Hotel Alda playa de Cabañas https://www.aldahotels.es/hoteles/galicia/a-coruna/alda-cabanas-playa
◦ Desayunos y cenas en el hotel
◦ Comida del día de la ruta de Cedeira en restaurante
◦ Cena especial de despedida
◦ Seguro de viaje (pincha aquí), seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes para las rutas
◦ Si quieres contratar seguro de cancelación tiene un coste de 20 €, condicionado (pincha aquí). Solo tendrás que solicitarlo y nosotros te lo solicitamos.
◦ Guía Gerardo García Pedreira
No incluye:
◦ Transporte hasta Coruña, se podrá gestionar a quien lo quiera. (consultar)
◦ Entradas a museos, recintos, monumentos, ….
◦ Las bebidas en las cenas
◦ Todo lo que no se encuentre en el aparto “Incluye”
